Re: Recuperar de Desastres

Lists: pgsql-es-ayuda
From: Miguel Ortega <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve>
To: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Recuperar de Desastres
Date: 2006-07-13 13:17:46
Message-ID: 44B647FA.4080807@tc.com.ve
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Buenos días listeros.... Es posible restaurar tablas que hayan sido
borradas??? Lei algo acerca de los WALs pero alguno de uds. puede
comentar si tiene experiencias de esas en que te quedas hasta las 5 a.m.
recuperando data que un descuidado compañero ( sino uno mismo) borro???

(Pregunto porque si no es por un respaldo que teníamos por allí, me
tocaba tener una de esas experiencias :D:D:D:D)

Saludos....

--
_________________________________________
Miguel A. Ortega B.
Analista de Sistemas y Soporte a Usuarios
Technologies Consulting C.A.


From: "Mario Gonzalez" <gonzalemario(at)gmail(dot)com>
To: "Miguel Ortega" <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve>
Cc: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: Recuperar de Desastres
Date: 2006-07-13 13:37:06
Message-ID: 2065a6cf0607130637p59dc75dcy8d14f2eda4816b55@mail.gmail.com
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

On 13/07/06, Miguel Ortega <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve> wrote:
> Buenos días listeros.... Es posible restaurar tablas que hayan sido
> borradas??? Lei algo acerca de los WALs pero alguno de uds. puede

Es lo mismo que cuando haces un 'rm' en Unix, dicen que se pueden
recuperar pero es algo casi imposible de realizar.

A grandes rasgos, el WAL es un sistema de registro que lleva todas
las transacciones que se realizan en un momento dado, esto significa
que antes de que se haga una llamada a fsync con los datos reales,
primero la transaccion y los datos deben registrarse en el WAL, lo
genial de esto es que hace mucho menos costoso la sincronizacion de
datos porque las escrituras que se hacen hacia estos logs son
realizados de forma secuencial.

De ahi que quizas leiste algo con PITR, que permite realizar
respaldos en 'caliente'. De manera que, IMO tratar de recuperar algo
sin respaldos es un "presunto despido" : - )

>
>
>

--
http://www.advogato.org/person/mgonzalez/


From: "Mario Gonzalez" <gonzalemario(at)gmail(dot)com>
To: "Miguel Ortega" <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve>, Postgres Español <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org>
Subject: Re: Recuperar de Desastres
Date: 2006-07-13 13:50:35
Message-ID: 2065a6cf0607130650i16a7fc6fsd43632ef17bc2282@mail.gmail.com
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

On 13/07/06, Miguel Ortega <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve> wrote:
> Gracias por la aclaratoria..... Ahora me encargare de ser la manía de
> los cron jobs de respaldo... no es muy reconfortante eso del "presunto
> despido"...
>

: - )

> Jajajaja
>
> Saludos!!!!
> > De ahi que quizas leiste algo con PITR, que permite realizar
> > respaldos en 'caliente'. De manera que, IMO tratar de recuperar algo
> > sin respaldos es un "presunto despido" : - )
> >
>

--
http://www.advogato.org/person/mgonzalez/


From: "Jaime Casanova" <systemguards(at)gmail(dot)com>
To: "Mario Gonzalez" <gonzalemario(at)gmail(dot)com>
Cc: "Miguel Ortega" <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve>, pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: Recuperar de Desastres
Date: 2006-07-15 05:15:13
Message-ID: c2d9e70e0607142215s31f53e56re9da9f4c590c120b@mail.gmail.com
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

On 7/13/06, Mario Gonzalez <gonzalemario(at)gmail(dot)com> wrote:
> On 13/07/06, Miguel Ortega <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve> wrote:
> > Buenos días listeros.... Es posible restaurar tablas que hayan sido
> > borradas??? Lei algo acerca de los WALs pero alguno de uds. puede
>
> Es lo mismo que cuando haces un 'rm' en Unix, dicen que se pueden
> recuperar pero es algo casi imposible de realizar.
>
> A grandes rasgos, el WAL es un sistema de registro que lleva todas
> las transacciones que se realizan en un momento dado, esto significa
> que antes de que se haga una llamada a fsync con los datos reales,
> primero la transaccion y los datos deben registrarse en el WAL, lo
> genial de esto es que hace mucho menos costoso la sincronizacion de
> datos porque las escrituras que se hacen hacia estos logs son
> realizados de forma secuencial.
>
> De ahi que quizas leiste algo con PITR, que permite realizar
> respaldos en 'caliente'. De manera que, IMO tratar de recuperar algo
> sin respaldos es un "presunto despido" : - )
>

en realidad en teoria deberia de poderse, es decir si hubiera una
herramienta que lea los registros del WAL desde el ultimo hacia
atras...

lo que el PITR hace es re-ejecutar todo lo que esta grabado en los
segmentos del WAL archivados...

--
Atentamente,
Jaime Casanova

"Programming today is a race between software engineers striving to
build bigger and better idiot-proof programs and the universe trying
to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning."
Richard Cook


From: Rafael Yordanis Rodríguez Montero <rafael(at)uci(dot)cu>
To: <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org>
Subject: postgres sobre un cluster
Date: 2006-07-15 13:54:35
Message-ID: 251EA6C55832BE4C80F868CC951BA8CE01DE7895@ucixw2.uci.cu
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Hola compañeros de la lista, tengo un problemita, el cual consiste en que estoy, conjuntamente con un equipo de desarrollo, elaborando un sistema bastante grande y complejo que trata sobre Criminalística y Ciencias Policiales, el cual contendrá una base de datos enorme que radicaría en un centro de datos, cuyo centro de datos contiene tecnologías como un Storage Area Network (SAN), un Enterprise Virtual Array (EVA) y un cluster. La cosa es que para esto debemos convencer a nuestros clientes de usar PostgreSQL y no Oracle como ellos piden. Para esto lo que desearía saber es si postgres puede trabajar sobre estas tecnologías sin problemas, especialmente, que es lo que más me preocupa, sobre un cluster... la idea es que la base de datos radique en el EVA y el Postgres en el Cluster... Podría esto ser posible?, pues he oido que postgres se comporta inestable sobre un cluster. Les agradecería la colaboración, en especial si tienen documentación sobre ello, ya que he googleado bastante y no he encontrado nada al respeto.

Saludos y gracias de antemano.

_______________________________________
Ing. Rafael Yordanis Rodríguez Montero
Dpto. Ingeniería de Software
Universidad de las Ciencias Informáticas. Cuba
_______________________________________
"Si ves una luz síguela, que te conduzca a un pantano, no importa, lo malo es pasarse la vida pensando que aquella luz podría ser tu estrella"


From: "deepthroat" <dblackbeer(at)gmail(dot)com>
To: Rafael Yordanis Rodríguez Montero <rafael(at)uci(dot)cu>
Cc: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: postgres sobre un cluster
Date: 2006-07-15 15:05:56
Message-ID: 1f3528fc0607150805r32398183ofae391ab120f6c30@mail.gmail.com
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

On 7/15/06, Rafael Yordanis Rodríguez Montero <rafael(at)uci(dot)cu> wrote:
> Hola compañeros de la lista, tengo un problemita, el cual consiste en que estoy, conjuntamente con un equipo de desarrollo, elaborando un sistema bastante grande y complejo que trata sobre Criminalística y Ciencias Policiales, el cual contendrá una base de datos enorme que radicaría en un centro de datos, cuyo centro de datos contiene tecnologías como un Storage Area Network (SAN), un Enterprise Virtual Array (EVA) y un cluster. La cosa es que para esto debemos convencer a nuestros clientes de usar PostgreSQL y no Oracle como ellos piden. Para esto lo que desearía saber es si postgres puede trabajar sobre estas tecnologías sin problemas, especialmente, que es lo que más me preocupa, sobre un cluster... la idea es que la base de datos radique en el EVA y el Postgres en el Cluster... Podría esto ser posible?, pues he oido que postgres se comporta inestable sobre un cluster. Les agradecería la colaboración, en especial si tienen documentación sobre ello, ya que he googleado bastante y no he encontrado nada al respeto.
>
> Saludos y gracias de antemano.
>
> _______________________________________
> Ing. Rafael Yordanis Rodríguez Montero
> Dpto. Ingeniería de Software
> Universidad de las Ciencias Informáticas. Cuba
> _______________________________________
> "Si ves una luz síguela, que te conduzca a un pantano, no importa, lo malo es pasarse la vida pensando que aquella luz podría ser tu estrella"
>
>
>
> ---------------------------(fin del mensaje)---------------------------
> TIP 1: para suscribirte y desuscribirte, visita http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
>

justamente estoy viendo algo de eso:
http://pgcluster.projects.postgresql.org/

Saludos

--
cosechero


From: Alvaro Herrera <alvherre(at)commandprompt(dot)com>
To: Miguel Ortega <mortega(at)tc(dot)com(dot)ve>
Cc: pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: Recuperar de Desastres
Date: 2006-07-22 17:08:43
Message-ID: 20060722170843.GI14221@surnet.cl
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Lists: pgsql-es-ayuda

Miguel Ortega escribió:
> Buenos días listeros.... Es posible restaurar tablas que hayan sido
> borradas???

Claro, la sacas de un respaldo anterior al borrado.

Los respaldos no son un accidente, son una necesidad. Si no los haces,
no esperes ninguna simpatia de nuestra parte.

--
Alvaro Herrera http://www.CommandPrompt.com/
The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc.